El sureste de Petén, es un área que si bien sirve de puerta de entrada al turismo internacional y nacional a Petén, ha sido subestimado como potencial turístico, la habilitación de los grandes centros arqueológicos de norte y centro de Petén ha desplazado la atención e inversión hacia esta región, por lo que la ruta de entrada es considerada como un largo aburrido y cansado tramo carretero, sin embargo a lo largo de este vasto tramo existen muchos lugares dignos de conocerse por su riqueza histórica, cultural y natural.
Tradicionalmente las comunidades des sureste de peten, se han dedicado a la producción agrícola y ganadera, siendo en mucho de los casos, estas actividades una amenaza a los recursos culturales y naturales de la zona, si bien existe presencia de instituciones vinculadas a la protección del patrimonio cultural, estas son débil y no cuenta con recursos necesarios para realizar un trabajo optimo debido a las limitaciones presupuestarias que afrontan.
Las comunidades de la franja fronteriza Petén-Belice son en su mayoría comunidades en situación de pobreza y pobreza extrema, con modelos productivos que combinan economías de subsistencia con explotación ganadera en pequeña escala y con aprovechamiento del bosque. Son comunidades mal comunicadas, en algunos casos incluso aisladas por vía terrestre, y con escasos servicios de salud y educación, y éstos de mala calidad.
Durante los últimos años, esta herramienta de planificación se ha visto fortalecida con la actualización a través de los Planes Municipales de Desarrollo y durante el último año se elaboró y oficializo el Plan de Desarrollo Integrado de Petén, el cual ratifica el gran potencial económico de los municipios del sur de Petén.
Todos y cada uno de los instrumentos de planificación gestados a nivel del Departamento de Petén y el sur de Petén se ven reflejados en los propósitos y metas del Plan Nacional de la Política de Desarrollo Rural Integral, así como la Agenda Nacional de la Competitividad 2012-2021. Para conocer completamente la propuesta, puedes descargar el archivo en:https://asociacionbalam.org.gt/wp/wp-content/uploads/2020/06/PROPUESTA-DRI-13.pdf