La Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA, presentó   los resultados del proyecto de adaptación al cambio climático, ejecutado por Asociación Balam ONG y COACAP, en el sur de Petén.

La Comisión Técnica Forestal de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA-, presentó en Poptún, Petén, los resultados del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de adaptación al cambio climático de productores agroforestales de sur de Petén mediante el manejo forestal y desarrollo de negocios sostenibles (fase II)”, coordinado por la FAO en Guatemala, con el apoyo financiero de la cooperación coreana Koica.

Jun 2, 2023

Autor: Alex Martínez

Comunicador Social, Periodista y Planner Int.

La Comisión Técnica Forestal de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA-, presentó en Poptún, Petén, los resultados del proyecto “Fortalecimiento de capacidades de adaptación al cambio climático de productores agroforestales de sur de Petén mediante el manejo forestal y desarrollo de negocios sostenibles (fase II)”, coordinado por la FAO en Guatemala, con el apoyo financiero de la cooperación coreana Koica.

Entre los resultados presentados están:

-210 Hectáreas de sistemas de producción agroforestal vinculados programas de incentivos forestales.

-256.98 hectáreas con prácticas de manejo forestal implementadas y vinculadas a programas de incentivos forestales.

*Elaboración de planes de manejo para vincularlos a programas de incentivos forestales

– 344 productores, participaron en eventos de socialización de programas de incentivos forestales, 32% mujeres

– 44 convenios de regencia forestal suscritos con productores, 38% mujeres

– 48 planes de manejo elaborados y presentados ante el INAB (75%) y CONAP (25%)

 -86.26. hectáreas con práctica de manejo forestal implementadas

*Incorporación de prácticas de manejo forestal en proyectos con planes de manejo

-61 mil plantas forestales entregadas a proyectos SAF y Plantaciones Forestales para siembra y resiembra.

-03 viveros agroforestales del sureste de Petén fortalecidos (Casa de la Esperanza, Municipalidad de San Luis y COACAP)

-129 mil plantas forestales producidas en los viveros temporada 2022.

-161 mil plantas forestales en proceso de producción para la siembra en temporada 2023.

*Asistencia para seguimiento a planes de manejo ingresados al INAB durante la Fase 1 del proyecto.

-79 productores capacitados sobre prácticas descritas en PM, 41% mujeres

-2 kit comunitarios con herramientas e insumos para manejo forestal de plantaciones

-35 proyectos con polígonos delimitados y con limpieza de brechas

-63 proyectos con dotación de plantas forestales para siembra y resiembra

Estas acciones contribuyen a la restauración de paisaje forestal degradado, aportan a la economía de las familias y ayudan en la protección y conservación de las áreas de interés biológico para en Guatemala.

https://www.koica.go.kr/sites/koica_kr/index.do

Inicio | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao.org)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *