La consultoría se desarrolla en el marco del proyecto: “FORTALECIENDO LOS MECANISMOS DE DIÁLOGO, PROPUESTA, CONCERTACIÓN POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES LOCALES, PARA IMPLEMENTAR UNA AGENDA ESTRATÉGICA DE GOBERNANZA Y CONSOLIDACIÓN DE PAISAJES ECONÓMICAMENTE SOSTENIBLES EN EL SUR DE PETÉN«.
La fecha límite para recepción de propuestas es el lunes 03 de octubre de 2022.
Se invita a los interesados a presentar manifestaciones de interés y oferta económica a más tardar el 3 de octubre de 2022, a las 18:00 horas (GMT), enviando al correo info@asociacionbalam.org.gt, la siguiente documentación: a) Carta de manifestación de interés y propuesta financiera por los servicios ofrecidos, dirigida a Junta de Evaluación de Ofertas, Asociación Balam, San Benito, Petén. b) Curriculum vitae, con documentos de soporte. Se valorará las hojas de vida que incluyan publicaciones e informes sobre trabajos similares desarrollados.
Se invita a los interesados a presentar manifestaciones de interés y oferta económica a más tardar el 30 de septiembre del 2022, a las 18:00 horas (GMT), enviando al correo info@asociacionbalam.org.gt, la siguiente documentación: a) Carta de manifestación de interés y propuesta financiera por los servicios ofrecidos, dirigida a Junta de Evaluación de Ofertas, Asociación Balam, San Benito, Petén. b) Curriculum vitae, con documentos de soporte. Se valorará las hojas de vida que incluyan publicaciones e informes sobre trabajos similares desarrollados.
La presente memoria corresponde al cuarto ciclo de proyectos financiado por el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales-FCA en el Parque Nacional Laguna del Tigre, Reserva de la Biosfera Maya, los objetivos del proyecto consisten en: a) consolidar el Sistema de Protección Especial para la recuperación, restauración de paisaje de la zona este de la Laguna del Tigre y su corredor biológico, b) mejorar los esquemas de participación multisectorial para el manejo y protección de la Laguna del Tigre, c) incrementar la capacidad institucional del CONAP y organizaciones de sociedad civil para conservar y rescatar la laguna del tigre y d) fortalecer la aplicación de la ley. Al momento, a través de Asociación Balam se han ejecutado dos proyectos, financiados por el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales-FCA en el Parque Nacional Laguna del Tigre en fortalecimiento a la gobernabilidad y aplicación de la ley, así como a la institucionalidad del CONAP.
En el marco del Proyecto Gobernanza y Sostenibilidad Económica en el Sur de Petén”, que ejecuta Asociación Balam ONG y la Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén COACAP, con el respaldo del Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de Guatemala, se desarrolló el Diplomado “Comunicación Estratégica” en el cual participaron líderes comunitarios, comunicadores de instituciones que participan en la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente y jóvenes con potencial de comunicadores comunitarios, pertenecientes a los Municipios del sur de Petén.
Los módulos del Diplomado se realizaron en modalidad presencial, del mes de julio, al mes de agosto de 2022, con la finalidad de incrementar el conocimiento en los procesos de comunicación a nivel institucional y comunitario.
Fueron 17 participaron hombres y mujeres indígenas y no indígenas de los municipios de El Chal, Melchor de Mencos, Poptún y Dolores, Petén.
Las temáticas fueron impartidas por especialistas en comunicación estratégica, con metodologías teórico-practica. Los talleristas recibieron guías de aprendizaje y material para prácticas de procesos comunicativos.
Talleristas en el acto de clausura del Diplomado en Comunicación Estratégica.
El contenido desarrollado incluyó 80 horas de aprendizaje, distribuidos en cinco módulos:
MODULO I:
-Conceptos básicos de comunicación,
-Retroalimentación,
-Ruidos en la comunicación
-Qué, cómo, cuándo, dónde y a quién comunicar (5W)
-Comunicación Intra e Interpersonal
-Estímulo y Respuesta
MODULO II
-Mapa de actores
-Comunicación con Evidencia
-Resolución de conflictos
-Marco de referencia
MODULO III:
-Niveles de comunicación
-Públicos Meta
-Estrategias de comunicación
-Marketing
-Enfoque
MODULO IV:
-Canales de comunicación
-Mensajes Clave
-Creatividad y presupuesto
-Medios de comunicación
MODULO V:
-Tecnología de Información y comunicación TIC
-Comunicación Asertiva
-Relaciones Publicas
-Incidencia Política
Este diplomado se realizó con el apoyo del Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de Guatemala, en el marco de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA y el apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.
Elaboración y presentación de mapa de actores clave en territorios. La formación incluyó una visita guiada al Museo Regional Mundo Maya.Las actividades se realizaron 30% teoría y 70% práctica .Expertos en comunicación estratégica, dando acompañamiento a talleristas, durante las prácticas. Se contó con disertantes vía remota.Aprendieron sobre Marketing, campañas, estrategias y procesos generales de comunicación.
Puedes ver el resumen del diplomado en nuestro canal de Youtube