En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, éste 10 de agosto de 2022, se realizó una firma de convenio de colaboración entre las instituciones descritas, en el municipio de Sayaxché, Petén.
La firma del convenio, es un mecanismo estratégico que tiene como objetivo: El impulso de actividades de manejo agroforestal económicamente sostenibles, a través de alternativas económicas que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, a la conservación y protección de la biodiversidad del medio ambiente y fortalecer el desarrollo económico de Petén.
También busca promover de manera conjunta la defensa y promoción de los derechos y cultura de los pueblos indígenas desde la cosmovisión Maya, que contribuya al fortalecimiento de las capacidades para la defensa del territorio desde las diferentes manifestaciones de los pueblos indígenas para el alcance de una sociedad justa y equitativa.
Asociación Balam ONG, ha brindado acompañamiento en los procesos de organización y constitución legal, a la Asociación Consejo de Guías Espirituales y Autoridades Indígenas Maya Q’eqchi’ Oxib Ajpuub, la cual está conformada por 48 socios que representan a guías espirituales, comunidades indígenas, autoridad ancestral; con sede en Sayaxché, Petén.
Acciones desarrolladas con el acompañamiento de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA y la Municipalidad de Sayaxché, Petén.
Los interesados pueden presentar manifestaciones de interés a más tardar el 08 de agosto de 2022, a las 18:00 horas (GMT), enviando al correo info@asociacionbalam.org.gt
Mujeres rurales y jóvenes organizados, egresan de talleres de panadería y pastelería comunitaria, implementados por Asociación Balam, con fondos de la Embajada de Nueva Zelanda en México.
Mujeres y jóvenes de Caserío El Barillal, Poptún Petén, recibieron sus diplomas, tras la culminación de los talleres de panadería y pastelería básica.
Así mismo, se les formó en:
*Organización y participación comunitaria *La Mujer en el contexto del desarrollo rural comunitario *Competencias socioemocionales *Higiene en el hogar *Manipulación segura y saludable de alimentos *Medidas sanitarias en la venta de alimentos. *Negocios y emprendimientos socioproductivos *Principios de administración financiera y Estrategias de mercado
Estas acciones aumentan la capacidad de grupos organizados de mujeres y jóvenes en comunidades rurales de la zona de adyacencia Guatemala -Belice, contribuyendo al desarrollo de medios de vida sostenibles y espacios de participación pública incluyentes.
La consultoría se desarrolla en el marco del proyecto: “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya” del Convenio de Donación FCA 001-2022
Las fechas para recepción de propuestas es del 16 al 22 de junio de 2022