Somos una organización de bajo costo y de alto impacto.
Un recuento de nuestras acciones durante el año 2024. Acciones realizadas de la mano de nuestros aliados estratégicos, socios del territorio y cooperantes internacionales.
En el marco del Proyecto «Aportes para la paz: Oportunidades para jóvenes en zonas rurales de Guatemala», se realizó la reunión de la Comisión de Juventud de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA, con el objetivo de socializar la experiencia de implementación de los Espacios de Dialogo y Conversatorios Comunitarios y los avances en la construcción de la Política Municipal de Juventud.
Entre los resultados del proceso de fortalecer las capacidades de las juventudes se mencionaron: Participación en los COCODEs de sus comunidades, los COMUDEs de sus municipios y en espacios de participación como la MITA.
Asociación Balam ONG anunció la implementación de un diplomado sobre Transformación de Conflictos y Construcción de Paz con lo cual se espera preparar a estos jóvenes para su futuro rol de liderar sus comunidades, especialmente por tratarse de comunidades de la zona de adyacencia Guatemala-Belice.
Las comunidades representadas en la reunión fueron: Valle de la Esmeralda, Monte Los Olivos, Naranjito, del municipio de Dolores, Sabaneta, Carrizal, La Compuerta y algunos barrios de Poptún, y Poite Centro, de San Luís, mientras que el caserío Las Flores de Chiquibul de Melchor de Mencos.
Entre las instituciones presentes: CONAP, MAGA y las oficinas Municipales de la Juventud OMJ, de los municipios de Poptún y Dolores.
ASOCIACION BALAM ONG, en apoyo al CONAP y en alianza con otras organizaciones, desde hace más de 15 años ha apoyado significativamente los esfuerzos para la protección y conservación de la Reserva de la Biosfera Maya y Áreas protegidas del Sur de Peten.
Los municipios del sur de Petén presentan problemas en el territorio. En el caso de medio Ambiente, el tema por el acceso al recurso hídrico y de calidad, es uno de los problemas más preocupantes.
En el territorio, se realizan acciones para abordar la problemática y se priorizan áreas de atención, entre la gobernanza de la Mancomunidad de Municipios del sur de Petén, La Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA e instituciones que resguardan y administran los recursos y las Áreas Protegidas.
Puede ver nuestro video informativo sobre la problemática del medio ambiente, con énfasis en el recurso hídrico de calidad.
El territorio del sur de Petén presenta problemática agraria desde hace muchos años, convirtiéndose en uno de los problemas más incidentes. Las instituciones encargadas de los procesos de regularización trabajan junto a la gobernanza y la Mesa de Tierra y Ambiente, para mitigar la problemática.