PAISAJE BIOCULTURAL DE MONTAÑAS MAYAS-CHIQUIBUL.

PAISAJE BIOCULTURAL DE MONTAÑAS MAYAS-CHIQUIBUL.

Los paisajes bioculturales son un planteamiento conceptual y funcional de la interrelación de un ecosistema de importancia por sus bienes naturales y servicios ecosistémicos, con una o varias comunidades humanas que poseen culturas vinculadas al territorio que contiene al ecosistema. Regularmente el paisaje natural se ha modificado o especializado, por los usos que las comunidades hacen de sus recursos. Dicho en otras palabras, es la relación intrínseca entre un paisaje natural y las comunidades humanas que desarrollan prácticas culturales relacionadas con el uso de los recursos naturales, consideradas como tradicionales y que crean una identidad específica vinculada con el territorio en donde se practican.

Se  fortalecen capacidades de Cooperativa Vida y Esperanza

Se fortalecen capacidades de Cooperativa Vida y Esperanza

Asociación Balam entregó una subvención a la Cooperativa Integral de Producción Vida y Esperanza, del Municipio del Dolores, Petén. A través de un contrato de donación, se les entregó un fondo para poder solventar la Fianza de cumplimiento del Plan de Manejo y el pago de la Certificación de Licencia Ambiental, con las cuales finalizan su proceso de constitución para poder iniciar sus operaciones.

Historia de Éxito. Sur de Petén. Diplomado Incubadora de Líderes

Historia de Éxito. Sur de Petén. Diplomado Incubadora de Líderes

El Proyecto Gobernanza y Sostenibilidad Económica en el sur de Petén, desarolló un diplomado en políticas públicas, dirigido a jóvenes de comunidades rurales, del sur de Petén. Asociacion Balam y COACAP desarollan el proyecto en la Mancomunidad de Municipios del sur de Petén, con el apoyo de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente. Acciones desarolladas con apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.