Se implementa Diplomado en Comunicación Estratégica

Se implementa Diplomado en Comunicación Estratégica

En el marco del  Proyecto Gobernanza y Sostenibilidad Económica en el Sur de Petén”, que ejecuta Asociación Balam ONG y la Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén COACAP, con el respaldo del Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de Guatemala, se desarrolló  el Diplomado “Comunicación Estratégica” en el cual  participaron líderes comunitarios, comunicadores de instituciones que participan en la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente y jóvenes   con potencial de  comunicadores comunitarios, pertenecientes a los Municipios del sur de Petén.

Los módulos del Diplomado se realizaron en modalidad presencial, del mes de julio, al mes de agosto de 2022, con la finalidad de incrementar el conocimiento en los procesos de comunicación a nivel institucional y comunitario.

Fueron 17 participaron hombres y mujeres indígenas y no indígenas de los municipios de El Chal, Melchor de Mencos, Poptún y Dolores, Petén.

Las temáticas fueron impartidas por especialistas en comunicación estratégica, con metodologías teórico-practica. Los talleristas recibieron guías de aprendizaje y material para prácticas de procesos comunicativos.

Talleristas en el acto de clausura del Diplomado en Comunicación Estratégica.

El contenido desarrollado incluyó 80 horas de aprendizaje, distribuidos en cinco módulos:

MODULO I:

-Conceptos básicos de comunicación,

-Retroalimentación,

-Ruidos en la comunicación

-Qué, cómo, cuándo, dónde y a quién comunicar (5W)

-Comunicación Intra e Interpersonal

-Estímulo y Respuesta

MODULO II

-Mapa de actores

-Comunicación con Evidencia

-Resolución de conflictos

-Marco de referencia

MODULO III:

-Niveles de comunicación

-Públicos Meta

-Estrategias de comunicación

-Marketing

-Enfoque

MODULO IV:

-Canales de comunicación

-Mensajes Clave

-Creatividad y presupuesto

-Medios de comunicación

MODULO V:

-Tecnología de Información y comunicación TIC

-Comunicación Asertiva

-Relaciones Publicas

-Incidencia Política

Este diplomado se realizó con el apoyo del Centro Universitario de Petén, Universidad de San Carlos de Guatemala, en el marco de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA y el apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.

Elaboración y presentación de mapa de actores clave en territorios.
La formación incluyó una visita guiada al Museo Regional Mundo Maya.
Las actividades se realizaron 30% teoría y 70% práctica .
Expertos en comunicación estratégica, dando acompañamiento a talleristas, durante las prácticas.
Se contó con disertantes vía remota.
Aprendieron sobre Marketing, campañas, estrategias y procesos generales de comunicación.

Puedes ver el resumen del diplomado en nuestro canal de Youtube

La Asociación Consejo de Guías Espirituales y Autoridades Indígenas Maya Q’eqchi’  Oxib’ Ajpuub’ ASOMAYA OXIB’ AJPUUB’ y Asociación Balam ONG, suscriben convenio de colaboración estratégica.

La Asociación Consejo de Guías Espirituales y Autoridades Indígenas Maya Q’eqchi’  Oxib’ Ajpuub’ ASOMAYA OXIB’ AJPUUB’ y Asociación Balam ONG, suscriben convenio de colaboración estratégica.

En el marco de la celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, éste 10 de agosto de 2022, se realizó una firma de convenio de colaboración entre las instituciones descritas, en el municipio de Sayaxché, Petén.

La firma del convenio, es un mecanismo estratégico que tiene como objetivo: El impulso de actividades de manejo agroforestal económicamente sostenibles, a través de alternativas económicas que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, a la conservación y protección de la biodiversidad del medio ambiente y fortalecer el desarrollo económico   de Petén.

También busca promover de manera conjunta la defensa y promoción de los derechos y cultura de los pueblos indígenas desde la cosmovisión Maya, que contribuya al fortalecimiento de las capacidades para la defensa del territorio desde las diferentes manifestaciones de los pueblos indígenas para el alcance de una sociedad justa y equitativa. 

Asociación Balam ONG, ha brindado acompañamiento en los procesos de organización y constitución legal, a la Asociación Consejo de Guías Espirituales y Autoridades Indígenas Maya Q’eqchi’ Oxib Ajpuub, la cual está conformada por 48 socios que representan a guías espirituales, comunidades indígenas, autoridad ancestral; con sede en Sayaxché, Petén.

Acciones desarrolladas con el acompañamiento de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA y la Municipalidad de Sayaxché, Petén.

CONSULTORÍA: Actualización de la Estrategia de Educación Ambiental para el territorio de la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén, con enfoque especial en el área de Montañas Mayas Chiquibul y Acompañamiento Reactivación Plan de Acción Consejo Binacional de Pueblos Mayas Guatemala-Belize  

CONSULTORÍA: Actualización de la Estrategia de Educación Ambiental para el territorio de la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén, con enfoque especial en el área de Montañas Mayas Chiquibul y Acompañamiento Reactivación Plan de Acción Consejo Binacional de Pueblos Mayas Guatemala-Belize  

Los interesados pueden presentar manifestaciones de interés a más tardar el 08 de agosto de 2022, a las 18:00 horas (GMT), enviando al correo info@asociacionbalam.org.gt

Descarga aquí los términos de referencia

Se implementa panadería comunitaria en Caserío El Barillal, Poptún, Petén.

Se implementa panadería comunitaria en Caserío El Barillal, Poptún, Petén.

Mujeres rurales y jóvenes organizados, egresan de talleres de panadería y pastelería comunitaria, implementados por Asociación Balam, con fondos de la Embajada de Nueva Zelanda en México.

Mujeres y jóvenes de Caserío El Barillal, Poptún Petén, recibieron sus diplomas, tras la culminación de los talleres de panadería y pastelería básica.

Así mismo, se les formó en:

*Organización y participación comunitaria *La Mujer en el contexto del desarrollo rural comunitario *Competencias socioemocionales *Higiene en el hogar *Manipulación segura y saludable de alimentos *Medidas sanitarias en la venta de alimentos. *Negocios y emprendimientos socioproductivos *Principios de administración financiera y Estrategias de mercado

Estas acciones aumentan la capacidad de grupos organizados de mujeres y jóvenes en comunidades rurales de la zona de adyacencia Guatemala -Belice, contribuyendo al desarrollo de medios de vida sostenibles y espacios de participación pública incluyentes.

Las actividades son desarrolladas en el marco del Proyecto: «Fomento del Desarrollo de la mujer rural en comunidades de la zona de adyacencia Guatemala-Belice, fortaleciendo sus capacidades productivas y su inclusión en espacios de toma de decisión comunitaria, ejecutado por Asociación Balam, la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente, La Municipalidad de Poptún, Petén, desde su espacio en la Mancomunidad de Municipios del Sur de Petén, –ManMuniSurP-, con fondos de la Embajada de Nueva Zelanda en México New Zealand Embassy, Mexico City y apoyo técnico de USAID Guatemala y DOI International Technical Assistance Program

Ampliación de tiempo para  postularse en Consultoría: “Elaboración del Componente Diagnóstico PNLT y BPLT-RE para la actualización del Plan Maestro”

Ampliación de tiempo para postularse en Consultoría: “Elaboración del Componente Diagnóstico PNLT y BPLT-RE para la actualización del Plan Maestro”

La consultoría se desarrolla en el marco del proyecto: “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya” del Convenio de Donación FCA 001-2022

Las fechas para recepción de propuestas es del 16 al 22 de junio de 2022

Descarga aquí los términos de referencia.

WWF y Asociación Balam brindan talleres de fotografía digital a guías de turismo de Asociación AH CACAO  TIKAL

WWF y Asociación Balam brindan talleres de fotografía digital a guías de turismo de Asociación AH CACAO TIKAL

Se brindaron talleres de capacitación a los guías de la organización Ah Cacao Tikal, con el objetivo de ampliar sus conocimientos en fotografía digital, equipos fotográficos y elementos de la composición fotográfica.

 Los talleres incluyeron técnicas para manejo adecuado de encuadres y la luz, manejo adecuado de equipo, técnicas y herramientas para la fotografía de retrato, paisaje, naturaleza, entre otros. Esta capacitación fue impartida de manera hibrida; 6 horas teóricas en la plataforma de Google Meet y 11 horas de prácticas en el área del Parque Nacional Tikal.

Participaron 25 guías de la Asociación de Guías de Turismo AH CACAO, quienes producirán material fotográfico para promocionar sus servicios y los destinos turísticos de la región.

Las actividades se realizan en el marco del Proyecto: “Apoyo a las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala impactadas por el COVID-19”, que, a su vez, depende del proyecto Marco: Trabajando juntos para salvar al Jaguar, un embajador para Las Américas – Selva Maya-

Capacitan a guías de turismo sobre biodiversidad, monitoreo del Jaguar y sus presas a través de la ciencia ciudadana

La capacitación tuvo como objetivo, fortalecer las capacidades de los guías de turismo de la organización Ah Cacao, sobre documentación de la biodiversidad del   área, el monitoreo del jaguar y sus presas en la Reserva de Biosfera Maya, a través de la plataforma de iNaturalist, así como la utilización del “Manual de Ciencia Ciudadana para monitoreo del Jaguar en la RBM”. Se espera que los futuros visitantes del destino turístico, puedan involucrarse en el Programa de Ciencia Ciudadana de la Reserva de la Biosfera Maya.

Esta capacitación fue impartida de forma virtual-presencial, en Google Meet y Parque Nacional Tikal. Los participantes recorrieron un circuito propuesto para el desarrollo del Jaguar Trekking o ruta del Jaguar.

Las actividades se realizan en el marco del Proyecto: “Apoyo a las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala impactadas por el COVID-19”, que, a su vez, depende del proyecto Marco: Trabajando juntos para salvar al Jaguar, un embajador para Las Américas – Selva Maya-

Capacitan a guías de turismo sobre biodiversidad, monitoreo del Jaguar y sus presas a través de la ciencia ciudadana

Capacitan a guías de turismo sobre biodiversidad, monitoreo del Jaguar y sus presas a través de la ciencia ciudadana

La capacitación tuvo como objetivo, fortalecer las capacidades de los guías de turismo de la organización Ah Cacao, sobre documentación de la biodiversidad del   área, el monitoreo del jaguar y sus presas en la Reserva de Biosfera Maya, a través de la plataforma de iNaturalist, así como la utilización del “Manual de Ciencia Ciudadana para monitoreo del Jaguar en la RBM”. Se espera que los futuros visitantes del destino turístico, puedan involucrarse en el Programa de Ciencia Ciudadana de la Reserva de la Biosfera Maya.

Esta capacitación fue impartida de forma virtual-presencial, en Google Meet y Parque Nacional Tikal. Los participantes recorrieron un circuito propuesto para el desarrollo del Jaguar Trekking o ruta del Jaguar.

Las actividades se realizan en el marco del Proyecto: “Apoyo a las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala impactadas por el COVID-19”, que, a su vez, depende del proyecto Marco: Trabajando juntos para salvar al Jaguar, un embajador para Las Américas – Selva Maya-

Se imparte capacitación sobre páginas web y optimización de redes sociales

Se imparte capacitación sobre páginas web y optimización de redes sociales

Con el objetivo de fortalecer capacidades de los guías de la organización Ah Cacao, se desarrollaron módulos para la creación, diseño y manejo de páginas Webs y optimización de redes sociales para mejorar los resultados en comercialización de los paquetes y servicios turísticos ofrecidos por la asociación.

Los contenidos impartidos fueron: marketing digital, para impulso las estrategias de promoción y mercadeo de servicios turísticos, posicionamiento de marca en los buscadores del internet y aprendizaje de contenidos relevantes en redes sociales para aumentar las ventas y publicitar los servicios.

Como resultado de las actividades de capacitación se cuenta con:   la página   web de la organización, la optimización de la página de Facebook y otras redes sociales y el abordaje de temáticas y artículos de interés para turismo, contenidos multimedia e información general de destinos.  Se contó con la participación de 32 guías en las actividades virtuales-presenciales.

Estas actividades se realizan en el marco del Proyecto: “Apoyo a las comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala impactadas por el COVID-19”, que, a su vez, depende del proyecto Marco: Trabajando juntos para salvar al Jaguar, un embajador para Las Américas – Salva Maya-