Se suscribe Primer Acuerdo de conservación, en Áreas Protegidas del Sur de Petén

Se suscribe Primer Acuerdo de conservación, en Áreas Protegidas del Sur de Petén

La Municipalidad de Dolores, Petén, el Consejo Comunitario de Desarrollo de la Comunidad Sacul Arriba y la Asociación Balam ONG, suscribieron el primer acuerdo de conservación en la historia de las áreas protegidas del Sur de Petén, iniciativa impulsada por la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA– del Sur de Petén y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-. El acuerdo tiene como meta la protección del Parque Regional Municipal SACUL-HA, Reserva de Biósfera Montañas Mayas-Chiquibul, municipio de Dolores, Petén, área de distribución natural de especie endémica para guatemala de Pino de Ocote (Pinus tecunumanii), amenazada por tala legal e incendios forestales

El acuerdo, tiene como objetivo promover un sistema de gobernanza comunitaria para la protección de 420 Ha de bosque, del Parque Regional Municipal SACUL-HA’ ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biósfera Montañas Mayas-Chiquibul, -RBMMCH-, priorizando la gestión de sus fuentes hídricas y restauración del paisaje forestal.

La comunidad Sacul Arriba, está integrada por 105 familias, que juega un rol importante en la gobernanza y gestión de los recursos hídricos del sur de Petén.

El acuerdo de conservación, proveerá recursos financieros a la comunidad para la protección del parque, así como inversiones enfocadas a mejorar los servicios de educación, salud y gestión de los recursos naturales.

El alcalde municipal, reconoce el apoyo interinstitucional, que los motiva a adquirir el compromiso de   proteger y restaurar los remanentes de bosques del municipio.

Se agradece la contribución financiera del Reino Unido a través de su Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales DEFRA en el marco del Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica BLF implementando por WCS en asocio con Balam y otras organizaciones.

Comunitarios de Paso Caballos presentan ante CONAP, 07 Planes de Manejo para el Programa de Incentivos Forestales del INAB

Comunitarios de Paso Caballos presentaron en Ventanilla Única de CONAP, Petén , 07 Planes de Manejo  en el Programa de Incentivos Forestales-PINPEP, en la modalidad de Diversidad Biológica en el programa del INAB, con el apoyo y colaboración de Asociación Balam ONG y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas-CONAP-, en complementariedad del proyecto: “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya”, del fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales -FCA-.

Las intervenciones en el marco del proyecto de FCA están dirigidas a:

a) proteger los últimos remanentes de bosque tropical, humedales y áreas ricas en biodiversidad en la Laguna del Tigre,

b) asegurar la conectividad y funcionalidad del paisaje eco sistémico de la RBM,

c) reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la tala ilegal e incendios forestales, contribuyendo a que la RBM se pueda adaptar a los efectos del cambio climático,

d) Mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de las organizaciones de sociedad civil que apoyan las acciones de protección a favor de la parte Este de la Laguna del Tigre,

e) amortiguar y proteger las áreas económicamente activas de la RBM, incluyendo su modelo de concesiones forestales comunitarias.

La actividad de elaboración presentación de Planes de manejo se realizó con apoyo técnico y financiero del Proyecto: “Desarrollo de Capacidades y Colaboración para fortalecer la gobernanza en la Reserva de Biosfera Maya, Guatemala y la Selva Maya de Guatemala-Belice y México” en contrapartida al proyecto de FCA.

Se realiza donación de equipos a beneficiarios de proyecto de rescate ancestral de bordado Maya Itzá y Maya Mopán, en Petén, Guatemala.

En el marco del proyecto que tiene como objetivos, contribuir al desarrollo social, económico y cultural de las mujeres Maya Mopanes e Itzaes del departamento de Petén, Guatemala, a través del rescate de sus tradiciones culturales, Asociación Balam ONG, realizó la donación de equipos de costura y bordado a los dos grupos beneficiarios.

Posterior a la firma de acta de donación, se entregaron a cada grupo:

Siete máquinas de coser, tijeras, reglas, bastidores, instrumentos de bordado y costura, telas con especificaciones de textura, color y diseño por cada región, así como sedalina para combinar los bordados, acorde a sus tradiciones.

Los grupos beneficiarios pertenecen a Asociación Bioitzá en San José, Petén y a la Asociación de Mujeres Mopanes Tumul B´ej de San Luís, Petén. La formación de los grupos de mujeres incluye: Corte y confección de prendas básicas de los trajes regionales, casuales y ceremoniales de cada grupo, así como las técnicas de bordado y simbolismo cosmogónico.

La donación se realiza con fondos de la Universidad de Valencia, España, a través del proyecto “Fomento del desarrollo integral para mujeres indígenas de Petén, Guatemala”, el cual busca preservar la identidad cultural y promover el desarrollo social y económico de las mujeres mopanes e itzáes mediante el rescate, la elaboración y comercialización de sus atuendos tradicionales, así como contribuir al desarrollo social y económico de la comunidad Itzá mediante la preservación de los saberes ancestrales de usos medicinales y culinarios.

Asociación Balam ONG y la Asociación One Way Community ONG, realizaron la firma de un convenio de cooperación estratégica.

Asociación Balam ONG y la Asociación One Way Community ONG, realizaron la firma de un convenio de cooperación estratégica.

Asociación Balam ONG y la Asociación One Way Community ONG, realizaron la firma de un convenio de cooperación estratégica, con la finalidad de fomentar y fortalecer la participación de la juventud en el departamento de Petén, con la ejecución de acciones para fortalecer capacidades ciudadanas, cívicas y socioproductivas con un enfoque inclusivo intercultural y de género, que repercuta en la reducción de los índices de migración de la población de jóvenes del departamento hacia otros países.

Entre los objetivos están: La gestión de recursos financieros que permitan implementar programas y proyectos con participación de la población de jóvenes, con un enfoque inclusivo, con pertinencia cultural y género, el fomento a la participación de jóvenes en ejecución de modelos económicos alternativos, que les permitan aportar a la economía familiar y la gestión de manera conjunta, de mecanismos de voluntariado efectivo, para la que atención de las diferentes necesidades en el territorio.

Las acciones planificadas se realizarán bajo la modalidad de coordinación con instituciones públicas y privadas que favorezcan el alcance de los objetivos de las organizaciones firmantes y el beneficio para los beneficiarios priorizados del sector juventud, en áreas de salud, educación, formación ciudadana y medios de vida sostenibles.

Actividades realizadas en coordinacion con la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA-, con apoyo del Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través del Programa de Asistencia Técnica Internacional y USAID Guatemala.

One Way Community ONG

Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente

DOI International Technical Assistance Program

USAID Guatemala

Asociación Balam ONG y Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río La Pasión -ADIRP-

Asociación Balam ONG y Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río La Pasión -ADIRP-

El Municipio de Sayaxché, Petén, fue sede para la realización de la firma de Convenio de Colaboración entre Asociación Balam ONG y Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río La Pasión -ADIRP-, realizada la mañana del 27 de abril de 2023, con la cual se busca promover acciones conjuntas que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, con la implementación de actividades que den como resultado, mejorar las condiciones de vida, a través de oportunidades económicas en la región.

Entre los objetivos se encentran: Fomento de programas de turismo sostenible, restauración del paisaje forestal degradad, aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y programas de ciencia ciudadana.

Con estas acciones, se inicia el fortalecimiento de capacidades técnicas, administrativas y financieras de ADIRP y toma vigencia la alianza de colaboración que permita a futuro, la implementación de iniciativas conjuntas, para el cumplimiento de los objetivos acordados, con acciones de gestión compartida que involucren a la gobernanza local e instituciones rectoras de los recursos naturales.

El acuerdo entre las asociaciones firmantes, es apoyado técnicamente por El Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través del Programa de Asistencia Técnica Internacional DOI-ITAP y USAID Guatemala.

DOI International Technical Assistance Program

USAID Guatemala

Municipalidad de Sayaxché, Petén.

Conap Consejo Nacional de Áreas Protegidas

#balamONG#ADIRP#DejandoHuella

Se instala panadería y pastelería comunitaria en Aldea La Blanca, Flores Petén.

Se instala panadería y pastelería comunitaria en Aldea La Blanca, Flores Petén.

Los suministros y los talleres de capacitación se realizan con fondos de la Universidad de Valencia.

Con el objetivo de aumentar la capacidad de grupos organizados de mujeres y jóvenes en comunidades rurales de Petén, para el desarrollo de medios de vida sostenibles y desarrollo económico loca, Asociación Balam ONG y la Universidad de Valencia, (España) implementaron el emprendimiento de panadería y pastelería comunitaria, en la Comunidad La Blanca, en el Municipio de Flores, Petén.

Fueron diez personas, entre jóvenes y mujeres los que participaron en los cursos impartidos, con clases teóricas y prácticas en elaboración de pan y pasteles básicos.  El curso duró 10 días, con 8 horas de aprendizaje, el cual beneficiará a las familias de los socios de la   Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral de la Aldea La Blanca -ADINAB-.

El aporte para la realización del emprendimiento incluye:

 -Materia prima para el desarrollo de productos

– Asesoría técnica y herramientas para el proceso de elaboración de pan: medidas, peso, técnicas y procesos.

-01 Horno industrial, gas propano,

-01 Generador eléctrico y clavijeros con bandejas.

-02 Mesas de trabajo, elaboradas con madera certificada

-Capital Semilla para los primeros meses de trabajo.

 

La comunidad La blanca, se ubica en el perímetro del Sitio Arqueológico del mismo nombre. La Universidad de Valencia, junto a Asociación Balam ONG, promueven alternativas económicas para alcanzar el desarrollo de la comunidad.

Entre otros logros que la Universidad de Valencia han realizado en la comunidad, se puede destacar:

-La formación de la Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral de la Aldea La Blanca -ADINAB-

-Capacitación sobre elaboración de alimentos y bebidas con enfoque en atención al turismo-

-Capacitación sobre creación de paquetes turísticos y recorridos guiados en el Sitio Arqueológico La Blanca.

-Seminarios Humanísticos sobre organización comunitaria, competencias socioemocionales, negocios productivos, administración financiera y estrategias de mercado.

Estas actividades son realizadas con fondos de la Universidad de Valencia y apoyo técnico del Departamento del Interior de los Estados Unidos y USAID Guatemala

Se forman promotores de apicultura básica sostenible en comunidades de Flores, Petén.

Se forman promotores de apicultura básica sostenible en comunidades de Flores, Petén.

Con el objetivo de contribuir a la conservación de los recursos naturales, Asociación Balam ONG y sus socios interinstitucionales, promueven actividades apícolas productivas sostenibles en comunidades priorizadas de Flores, Petén.

Se han instalado apiarios en las comunidades: Socotzal, El Capulinar y Macanché, los cuales beneficiarán directamente los comunitarios organizados y sus familias, por medio de la comercialización y venta de los productos derivados de la apicultura (Miel, Polen, Propóleo, Cera, Jalea Real , entre otros).

Estos medios de vida sostenibles, contribuyen a la producción agroforestal de regiones degradadas, por el proceso de polinización.

Estas actividades se realizan en coordinación con la Municipalidad de Flores, Petén y El Vice Ministerio Encargado de Asuntos de Petén, (MAGA), a través del componente Programa de Sanidad Apícola -PROSAPI-, quienes serán los encargados de la asistencia técnica supervisada y acompañamiento a los productores, quienes ya han recibido capacitaciones y talleres para la interacción y manipulación de las abejas.

Acciones ejecutadas como parte del proyecto “Implementación del programa ciencia ciudadana para el monitoreo de jaguares y sus presas y el plan de acción para promover actividades productivas sostenibles amigables con el jaguar en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala”, con apoyo financiero del WWF Mesoamerica

Municipalidad de Flores, Petén

Viceministerio Encargado de Asuntos de Petén

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación – MAGA

WWF Mesoamerica

Embajador de Reino Unido visita Comunidad Valle de la Esmeralda en Zona de Adyacencia Guatemala-Belice

Embajador de Reino Unido visita Comunidad Valle de la Esmeralda en Zona de Adyacencia Guatemala-Belice

Embajador Nick Whittingham dirigiéndose a los habitantes de la Comunidad Valle de la Esmeralda, Dolores, Petén, Guatemala.

El Embajador Británico en Guatemala, Nick Whittingham, visitó la zona sur de Petén, el día 22 de febrero, como parte de la agenda de proyectos futuros de la Embajada del Reino Unido en Guatemala. Entre sus actividades, realizó una visita a la Comunidad Valle de la Esmeralda, en Dolores, Petén, en la Zona de Adyacencia entre Guatemala y Belice.

La comunidad modelo, está integrada por familias retornadas del país de México y se organiza por grupos rurales y cooperativos que implementan actividades como medios de vida, que son productivos, pero que, a la vez, restauran el paisaje forestal, por sus buenas prácticas y respeto al medio ambiente.

Durante su estadía en Valle de la Esmeralda, el Embajador Whittingham hizo mención del enfoque de sus proyectos a través del Fondo de Paisajes Biodiversos, en los países: Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras con el fin de proteger la biodiversidad, medios de vida y adaptación frente al cambio climático.

Acompañaron su visita a Zona da Adyacencia: Asociación Balam ONG, WCS Mesoamérica, Ministerio de Ganadería y Alimentación y La Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente MITA

https://www.gov.uk/

https://www.mesadetierrayambiente.com.gt/

Visita nuestro video en Youtube

Presentan Resultados de Proyecto Gobernanza y Sostenibilidad Económica en el sur de Petén.

Presentan Resultados de Proyecto Gobernanza y Sostenibilidad Económica en el sur de Petén.

Asociación Balam ONG La Coordinadora de Asociaciones Campesinas Agropecuarias de Petén -COACAP-, ejecutaron el Proyecto “Fortaleciendo los mecanismos de diálogo, propuesta, concertación política y participación de actores locales para implementar una agenda estratégica de gobernanza y consolidación de paisajes económicamente sostenibles en el Sur de Petén “, con acompañamiento de la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA-.

Los resultados incluyen:

-La actualización del Plan de Desarrollo Rural Integral del sur de Petén, el cual contó con la participación de autoridades locales y sociedad civil.   

-Cuatro diplomados sobre políticas públicas, dirigido a líderes comunitarios, líderes indígenas, organizaciones de mujeres y jóvenes en el sur de Petén, estos fueron: Incubadora de Líderes, Fortaleciendo Liderazgos, Construyendo Futuro y Comunicación Estratégica, en el cual se fortalecieron capacidades de mas de 80 personas entro jóvenes, mujeres, lideres comunitarios y lideres indígenas de los municipios de Melchor, Poptún, San Luis, El Chal y Dolores, Petén.

La Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA- ha acompañado los procesos del proyecto.

– Se establecieron tres emprendimientos productivos, con el cual se benefician familias de microrregiones del sur de Petén: Una crianza de cerdos en la Comunidad Chile Verde, una panadería comunitaria en la Comunidad Chinajá y crianza de gallinas ponedoras en la comunidad La Balsa, en San Luís, Petén. Estos emprendimientos apoyan la economía de las familias, regiones y aportan a la resiliencia de grupos de mujeres rurales e indígenas organizadas.

-Se desarrollaron actividades de comunicación e incidencia, para sensibilizar a tomadores de decisiones y población en general, sobre la problemática social del territorio y las acciones que se realizan para priorizar la atención a esos desafíos, con la participación institucional, gobernanza local y población local.

Las acciones del proyecto han sido financiadas por la Unión Europea en Guatemala.

Junto a la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente, se fortalecieron capacidades institucionales y se apoyó la adhesión de nuevos integrantes en distintas comisiones de la MITA. Desde el espacio de articulación se apoyó a las distintas Cooperativas en los aspectos de estructuración y conformación, así como grupos de mujeres organizadas, incentivando la búsqueda de espacios de participación pública.

Las acciones fueron desarrolladas durante tres años en territorios de la Mancomunidad de Municipios del sur de Petén -MANMUNISURP-, con el apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.  

Participantes del Diplomado «Incubadora de Líderes»
Participantes del Diplomado «Fortaleciendo Liderazgos «
Grupo egresado del Diplomado «Construyendo Futuro»
Jóvenes del sur de Petén, egresados del Diplomado «Comunicación Estratégica»
Mujeres organizadas de la Comunidad La Balsa, San Luís, Petén y el emprendimiento de gallinas ponedoras .
Entrega de equipo para panadería a mujeres de Caserío Chinajá, San Luís, Petén.
Entrega de cerdos para reproducción en comunidad Chile Verde, San Luís, Petén.