Se fortalecen capacidades técnicas de la Mancomunidad Petén Itzá

Se fortalecen capacidades técnicas de la Mancomunidad Petén Itzá

Petén, 22/09/2025

Con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas y operativas, Asociación Balam, realizó la donación de un vehículo no tripulado (dron) con sistema de navegación GNSS, el cual servirá para la recolección de datos georreferenciados, en la formulación, implementación y monitoreo de los instrumentos de planificación y normativos de la Cuenca del Lago Petén Itzá.

Directivos de Balam ONG y de la Manmuni Petén Itzá.

Esta donación se realiza en el marco del Objetivo Estratégico 1, Planificación territorial y normativa para la gestión del desarrollo, con enfoque de gestión integral de los recursos hídricos, para favorecer el desarrollo social y económico sostenible e inclusivo en la cuenca del Lago Petén Itzá”, de la acción “Preservación y desarrollo sostenible de la cuenca del lago Petén Itzá y su zona de influencia.”, de la Acción de España , Iniciativa Global Gateway del Equipo Europa en Petén, Guatemala.

Cooperación, organizaciones y gobiernos locales mancomunados, juntos trabajando por el desarollo de la Cuenca.

De la intervención a la acción

El proyecto destaca la necesidad de una planificación territorial adecuada y la gestión integral de los recursos hídricos como pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de la cuenca. También busca asegurar que las acciones realizadas no solo preserven el entorno natural de la cuenca del Lago Petén Itzá, sino que también promuevan un desarrollo sostenible e inclusivo que beneficie a las comunidades locales y contribuya al bienestar económico y social de la región.

Equipo TEI-Balam-Manmuni, en inducción básica sobre manejo de sistemas.

Conformación del Equipo donado

El equipo entregado en calidad de donación incluye:

01 vehículo aéreo no tripulado (dron) con sistema RTK

02 Receptor GNSS (Global Navigation Satellite System) Base y Róver con sistema RTK

01 bastón de fibra de carbono con altura de 2.40 mts,

01 bastón topográfico extensible de 3.60 mts de aluminio,

01 bípode topográfico para bastón

01 trípode para base.

Fortalecimiento a procesos

Fortalecer las capacidades técnicos de la Mancomunidad de Municipios del Lago Petén Itzá (MANMUNI Petén Itzá)  es clave para la formulación, implementación y monitoreo de los instrumentos de planificación y normativos de la Cuenca del Lago Petén Itzá, en la en la recolección de datos georreferenciados, para fortalecer  las capacidades de la MANMUNI Petén Itzá como parte del modelo de gestión territorial para promover la movilización de recursos aplicados a medio ambiente y a la conservación del lago.

Una Mancomunidad encaminada al desarrollo

La MANMUNI ya ha avanzado con ejercicios, con aportes que complementan el plan director necesario para la construcción de la planta de tratamiento y alcantarillado de aguas residuales en San Andrés y San José, Petén.

Información registrada con el equipo donado.

Convocatoria   para la contratación de: Servicios profesionales para el “APOYO TÉCNICO AL VICEMINISTERIO DEL AGUA Y LA GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO”

Convocatoria para la contratación de: Servicios profesionales para el “APOYO TÉCNICO AL VICEMINISTERIO DEL AGUA Y LA GENERACIÓN DE INSUMOS PARA LA FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DEL RECURSO HÍDRICO”

CONCURSO EN RÉGIMEN COMPETITIVO POR LICITACIÓN ABIERTA A NIVEL NACIONAL: GTM019-B-08/2025

Las aplicaciones deberán hacerse llegar en formato electrónico al correo: info@asociacionbalam.org.gt a más tardar a las 05:00 p.m. hora oficial de la República de Guatemala del día martes 05 de agosto de 2025.

Para ampliación de información: Descarga aquí los Términos de Referencia.

Se desarrolla Taller de Análisis de actores clave de la Cuenca del Río La Pasión

Se desarrolla Taller de Análisis de actores clave de la Cuenca del Río La Pasión

Con participación de personal relacionado a Cuencas Hídricas, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y representación del Viceministerio del Agua -VDA-, se realizó en Sayaxché Petén, un taller de análisis de actores clave de la cuenca.

Entre los asistentes estuvieron, organizaciones ambientales con presencia en el territorio, sector productivo, turismo, actores comunitarios, agroindustria, sector forestal, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, las Municipalidades de Sayaxché y Las Cruces,  Petén y las Municipalidades de Fray Bartolomé de las Casas y  Raxruhá, Alta Verapaz.

Se realizó la presentación de: los objetivos y cobertura del Programa de Fortalecimiento GIRH taller, la Regulación Vigente relacionada a la Protección y Conservación de Cuencas Acuerdo Gubernativo 19-2021 y la Metodología para mapeo y análisis de actores de la cuenca del Río San Pedro.

Estos procesos marcan los primeros acercamientos a los actores, para el posterior proceso del establecimiento de la Mesa Técnica de la Cuenca del Río La Pasión y la elaboración del Plan de Protección y Conservación de Cuencas.

Acciones realizadas en el marco del programa Fortalecimiento de la Gobernanza y Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Guatemala, en Guatemala, ejecutado por Asociación Balam en coordinación con el Viceministerio del Agua -VDA-del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, financiado por el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento -FCAS- a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional -AECID-.

Se realiza Taller de Análisis de Actores Clave de la Cuenca del Río San Pedro.

Se realiza Taller de Análisis de Actores Clave de la Cuenca del Río San Pedro.

l taller se realiza con el objetivo de iniciar primeros acercamientos a usuarios y actores clave identificados en la   cuenca del Río San Pedro.

El taller fue liderado por la representación del Viceministerio del Agua, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- y contó con la presencia de instituciones y organizaciones con incidencia en el territorio.

Se realizó la presentación de: los objetivos y cobertura del Programa de Fortalecimiento GIRH taller, la Regulación Vigente relacionada a la Protección y Conservación de Cuencas Acuerdo Gubernativo 19-2021 y la Metodología para mapeo y análisis de actores de la cuenca del Río San Pedro.

Estos procesos marcan los primeros acercamientos a los actores, para el posterior proceso del establecimiento de la Mesa Técnica de la Cuenca del Río San Pedro y la elaboración del Plan de Protección y Conservación de Cuencas.

Acciones realizadas en el marco del programa Fortalecimiento de la Gobernanza y Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Guatemala, en Guatemala, ejecutado por Asociación Balam en coordinación con el Viceministerio del Agua -VDA-del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN-, financiado por el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento -FCAS- a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional -AECID-

Se suscribe Primer Acuerdo de conservación, en Áreas Protegidas del Sur de Petén

Se suscribe Primer Acuerdo de conservación, en Áreas Protegidas del Sur de Petén

La Municipalidad de Dolores, Petén, el Consejo Comunitario de Desarrollo de la Comunidad Sacul Arriba y la Asociación Balam ONG, suscribieron el primer acuerdo de conservación en la historia de las áreas protegidas del Sur de Petén, iniciativa impulsada por la Mesa Intersectorial de Tierra y Ambiente -MITA– del Sur de Petén y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-. El acuerdo tiene como meta la protección del Parque Regional Municipal SACUL-HA, Reserva de Biósfera Montañas Mayas-Chiquibul, municipio de Dolores, Petén, área de distribución natural de especie endémica para guatemala de Pino de Ocote (Pinus tecunumanii), amenazada por tala legal e incendios forestales

El acuerdo, tiene como objetivo promover un sistema de gobernanza comunitaria para la protección de 420 Ha de bosque, del Parque Regional Municipal SACUL-HA’ ubicado en la zona de amortiguamiento de la Reserva de Biósfera Montañas Mayas-Chiquibul, -RBMMCH-, priorizando la gestión de sus fuentes hídricas y restauración del paisaje forestal.

La comunidad Sacul Arriba, está integrada por 105 familias, que juega un rol importante en la gobernanza y gestión de los recursos hídricos del sur de Petén.

El acuerdo de conservación, proveerá recursos financieros a la comunidad para la protección del parque, así como inversiones enfocadas a mejorar los servicios de educación, salud y gestión de los recursos naturales.

El alcalde municipal, reconoce el apoyo interinstitucional, que los motiva a adquirir el compromiso de   proteger y restaurar los remanentes de bosques del municipio.

Se agradece la contribución financiera del Reino Unido a través de su Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales DEFRA en el marco del Proyecto Paisajes Resilientes y Biodiversos del Norte de Mesoamérica BLF implementando por WCS en asocio con Balam y otras organizaciones.

Se promueve el fortalecimiento de Puestos de Control y Centros de Operaciones Interinstitucionales -COI-, como apoyo a la protección y conservación de la Biodiversidad y los ecosistemas de la sección este del PNLT-RBM

Asociación Balam ONG en el marco del proyecto “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya” financiado por el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales-FCA, gestionó los recursos para fortalecer con equipo necesario para el funcionamiento de tres puestos de control y tres Centros de Operaciones Interinstitucionales en el Parque Nacional Laguna del Tigre.

En ese contexto, Balam ONG con el apoyo del proyecto FCA, realizó el equipamiento de los Puestos de Control de; Sacluc, Zacatal y la Corona y los Centros de Operaciones Interinstitucionales de: Peje Lagarto, El Infiernito y Guayacán Tigre-PNLT.

El equipo y herramienta financiado por el FCA sirvió para fortalecer los Puestos de Control y Centros de Operaciones Interinstitucionales-COI dentro del sector Este y sureste del Parque Nacional Laguna del Tigre-RBM.

Los insumos que se entregaron fueron:

72 colchones Imperiales.

20 Colchonetas livianas.

03 Molinos de Nixtamal 196 CC. Marca  HASA LONCIN.

04 Generadores DAISHIN INDUSTRIES LTD. JAPAN de 3,000 WTS. Modelo SEB3000HA con Motor HONDA.

02 Tanques enrejados para jalar agua de 1100 lts.

01 Generador Soldadora Inverter

05 Cisternas para recaudación de agua de 5,000 lts maraca DURMAN.

01 pulidora industrial marca Bosch.

01 pulidora marca Truper.

01 Barreno Dewlt con dos baterías.

01 barreno marca Truper.

01 juego de llaves.

02 menajes de cocina

El proyecto tuvo una duración de 18 meses y su enfoque principal fue el fortalecimiento institucional del CONAP en Petén y para cumplir con la misión de proteger y conservar la biodiversidad y los ecosistemas del Parque Nacional Laguna del Tigre.

Descarga aquí, nuestro boletín informativo.

Galería fotográfica

Se promueve la protección y conservación de la zona Este del Parque Nacional Laguna del Tigre- RBM, a través del mejoramiento de infraestructura en puestos de control y Centros de Operaciones Interinstitucionales -COI-

En el marco del proyecto “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya” financiado por el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales-FCA-, Asociación Balam ONG en coordinación con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, implementó acciones de construcción, ampliación y mejoras de la infraestructura de dos puestos de control y tres Centros de Operaciones Interinstitucionales-COI.

Entre los objetivos del proyecto, se realizaron mejoras en la infraestructura de los centros y puestos, como medida para fortalecimiento de la capacidad instalada del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, para establecer condiciones que aseguren la gobernabilidad y mejorar las condiciones de vida del personal que resguarda una de las áreas de más alta importancia biológica para Guatemala:  la Laguna del Tigre, en la Reserva de Biósfera Maya.

Los puestos y centros fortalecidos con recursos financieros del Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales -FCA- a través de Asociación Balam son:

 -Sacluc

-Zacatal

– Peje Lagarto

-El Infiernito

-Guayacán Tigre

Los puestos y centros citados son administrados por el CONAP y se ubican en los sectores Este y Sureste del Parque Nacional Laguna del Tigre y se beneficiaron con la compra de materiales de construcción e insumos.

 El ciclo de proyecto tuvo una duración de 18 meses y su enfoque principal es el fortalecimiento institucional del CONAP en Petén para cumplir con la misión de su creación:   Proteger y conservar

Para Asociación Balam es un privilegio apoyar la gestión del CONAP en la RBM.

Descarga aquí, nuestro boletín informativo.

GALERÍA FOTOGRÁFICA

Centro de Operaciones Interinstitucionales -COI- «El Infiernito»

Centro de Operaciones Interinstitucionales -COI- «Pejelagarto»

Centro de Operaciones Interinstitucionales -COI- «Guayacán -Tigre»

Promueven la protección y conservación de la Biodiversidad y los ecosistemas de la zona Este del Parque Nacional Laguna del Tigre-RBM

Promueven la protección y conservación de la Biodiversidad y los ecosistemas de la zona Este del Parque Nacional Laguna del Tigre-RBM

Asociación Balam ONG en el marco del proyecto “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya” financiado por el Fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales-FCA, promovió ante las comunidades y el CONAP, la gestión del Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de tierra de Vocación Forestal o Agroforestal PINPEP- del Instituto Nacional de Bosques -INAB-, los cuales que ayudan a la protección y recuperación natural de áreas, ayudando a mejorar las condiciones de vida de forma directa de las familias de la comunidades asentadas en el parque nacional.

En ese contexto, Balam ONG con el apoyo del proyecto FCA, elaboró 07 Planes de Manejo con 07 familias diferentes en la comunidad de Paso Caballos, San Andrés, Peten.

Los planes de manejo de protección de bosque natural con fines de protección de la biodiversidad en el programa del INAB, beneficiará a 07 familias y alrededor de 50 personas de manera directa en la comunidad de Paso Caballos San Andrés Petén, Parque Nacional Laguna del Tigre.

El proyecto tuvo una duración de 18 meses y su enfoque principal fue el fortalecimiento institucional del CONAP en Petén para cumplir con la misión de proteger y conservar la biodiversidad y los ecosistemas del PNLT.

Asociación Balam ONG, ferviente a sus objetivos estratégicos, promueve y apoya la gestión de actividades que ayuden a la restauración del paisaje forestal de la Reserva de la Biosfera Maya, ante las instituciones competentes.

Descarga aquí nuestro boletín digital

Comunitarios de Paso Caballos, que fueron beneficiados con los planes de manejo del PINPEP
Beneficiaros de planes de manejo, entregan procesos a CONAP, previo a su traslado al INAB
Beneficiarios de planes, realizan recorridos de rutina con acompañamiento de los ejecutores de proyectos de FCA.
Acompañamiento y asistencia técnica, acciones del proyecto FCA, 6to. Ciclo

Comunitarios de Paso Caballos presentan ante CONAP, 07 Planes de Manejo para el Programa de Incentivos Forestales del INAB

Comunitarios de Paso Caballos presentaron en Ventanilla Única de CONAP, Petén , 07 Planes de Manejo  en el Programa de Incentivos Forestales-PINPEP, en la modalidad de Diversidad Biológica en el programa del INAB, con el apoyo y colaboración de Asociación Balam ONG y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas-CONAP-, en complementariedad del proyecto: “Fortalecimiento y consolidación de la protección, recuperación y restauración de la biodiversidad y ecosistemas de la sección este del Parque Nacional Laguna del Tigre en la Reserva de Biosfera Maya”, del fondo para la Conservación de los Bosques Tropicales -FCA-.

Las intervenciones en el marco del proyecto de FCA están dirigidas a:

a) proteger los últimos remanentes de bosque tropical, humedales y áreas ricas en biodiversidad en la Laguna del Tigre,

b) asegurar la conectividad y funcionalidad del paisaje eco sistémico de la RBM,

c) reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la tala ilegal e incendios forestales, contribuyendo a que la RBM se pueda adaptar a los efectos del cambio climático,

d) Mejorar la coordinación interinstitucional y la capacidad de las organizaciones de sociedad civil que apoyan las acciones de protección a favor de la parte Este de la Laguna del Tigre,

e) amortiguar y proteger las áreas económicamente activas de la RBM, incluyendo su modelo de concesiones forestales comunitarias.

La actividad de elaboración presentación de Planes de manejo se realizó con apoyo técnico y financiero del Proyecto: “Desarrollo de Capacidades y Colaboración para fortalecer la gobernanza en la Reserva de Biosfera Maya, Guatemala y la Selva Maya de Guatemala-Belice y México” en contrapartida al proyecto de FCA.