La firma de Convenio de Colaboración entre Asociación Balam ONG y La Asociación Comunitaria para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río La Pasión -ADIRP-, busca promover acciones conjuntas que contribuyan a reducir los efectos del cambio climático, con la implementación de actividades que den como resultado, mejorar las condiciones de vida, a través de oportunidades económicas en la región. Entre los objetivos se encentran: Fomento de programas de turismo sostenible, restauración del paisaje forestal degradad, aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos y programas de ciencia ciudadana. El acuerdo entre las asociaciones firmantes, es apoyado técnicamente por El Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través del Programa de Asistencia Técnica Internacional DOI-ITAP y USAID Guatemala.
ASOCIACION BALAM ONG, en apoyo al CONAP y en alianza con otras organizaciones, desde hace más de 15 años ha apoyado significativamente los esfuerzos para la protección y conservación de la Reserva de la Biosfera Maya y Áreas protegidas del Sur de Peten.
Los suministros y los talleres de capacitación se realizan con fondos de la Universidad de Valencia.
Con el objetivo de aumentar la capacidad de grupos organizados de mujeres y jóvenes en comunidades rurales de Petén, para el desarrollo de medios de vida sostenibles y desarrollo económico loca, Asociación Balam ONG y la Universidad de Valencia, (España) implementaron el emprendimiento de panadería y pastelería comunitaria, en la Comunidad La Blanca, en el Municipio de Flores, Petén.
Fueron diez personas, entre jóvenes y mujeres los que participaron en los cursos impartidos, con clases teóricas y prácticas en elaboración de pan y pasteles básicos. El curso duró 10 días, con 8 horas de aprendizaje, el cual beneficiará a las familias de los socios de la Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral de la Aldea La Blanca -ADINAB-.
El aporte para la realización del emprendimiento incluye:
-Materia prima para el desarrollo de productos
– Asesoría técnica y herramientas para el proceso de elaboración de pan: medidas, peso, técnicas y procesos.
-01 Horno industrial, gas propano,
-01 Generador eléctrico y clavijeros con bandejas.
-02 Mesas de trabajo, elaboradas con madera certificada
-Capital Semilla para los primeros meses de trabajo.
La comunidad La blanca, se ubica en el perímetro del Sitio Arqueológico del mismo nombre. La Universidad de Valencia, junto a Asociación Balam ONG, promueven alternativas económicas para alcanzar el desarrollo de la comunidad.
Entre otros logros que la Universidad de Valencia han realizado en la comunidad, se puede destacar:
-La formación de la Asociación para el Desarrollo Comunitario Integral de la Aldea La Blanca -ADINAB-
-Capacitación sobre elaboración de alimentos y bebidas con enfoque en atención al turismo-
-Capacitación sobre creación de paquetes turísticos y recorridos guiados en el Sitio Arqueológico La Blanca.
-Seminarios Humanísticos sobre organización comunitaria, competencias socioemocionales, negocios productivos, administración financiera y estrategias de mercado.
Estas actividades son realizadas con fondos de la Universidad de Valencia y apoyo técnico del Departamento del Interior de los Estados Unidos y USAID Guatemala
Con la finalidad de contribuir con la economía de la región y en apoyo a los socios de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Aldea La Blanca -ADINAB-, Asociación Balam ONG realizó el Taller de panadería y pastelería básica . Actividades realizadas con apoyo financiero de la Universidad de Valencia y apoyo técnico del Departamento del Interior de los Estados Unidos DOI-ITAP
Con el apoyo de Asociación Balam ONG y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP, comunitarios del sur de Petén, se prepararon para la temporada de incendios forestales y proteger sus bosques a través de la organización de cuadrillas…
Con el objetivo de contribuir a la conservación de los recursos naturales, Asociación Balam ONG y sus socios interinstitucionales, promueven actividades apícolas productivas sostenibles en comunidades priorizadas de Flores, Petén
Con el objetivo de contribuir a la conservación de los recursos naturales, Asociación Balam ONG y sus socios interinstitucionales, promueven actividades apícolas productivas sostenibles en comunidades priorizadas de Flores, Petén.
Se han instalado apiarios en las comunidades: Socotzal, El Capulinar y Macanché, los cuales beneficiarán directamente los comunitarios organizados y sus familias, por medio de la comercialización y venta de los productos derivados de la apicultura (Miel, Polen, Propóleo, Cera, Jalea Real , entre otros).
Estos medios de vida sostenibles, contribuyen a la producción agroforestal de regiones degradadas, por el proceso de polinización.
Estas actividades se realizan en coordinación con la Municipalidad de Flores, Petén y El Vice Ministerio Encargado de Asuntos de Petén, (MAGA), a través del componente Programa de Sanidad Apícola -PROSAPI-, quienes serán los encargados de la asistencia técnica supervisada y acompañamiento a los productores, quienes ya han recibido capacitaciones y talleres para la interacción y manipulación de las abejas.
Acciones ejecutadas como parte del proyecto “Implementación del programa ciencia ciudadana para el monitoreo de jaguares y sus presas y el plan de acción para promover actividades productivas sostenibles amigables con el jaguar en la Reserva de la Biosfera Maya, Guatemala”, con apoyo financiero del WWF Mesoamerica
El Embajador de la Unión Europea se reunió con representantes comunitarios y de organizaciones locales involucradas en el “Proyecto Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia y sus Alrededores” desarollado en los municipios del sur de Petén y que incluyó fortalecimiento a las capacidades productivas, salud, educación y fortalecimiento de organizaciones de base comunitaria.