
Boletín informativo Abril 2022
Sin la ayuda de nuestros cooperantes, la gobernanza de los territorios y nuestros socios interinstitucionales, nuestros esfuerzos serían en vano.
Éstos son nuestros logros del mes de Abril 2022
Sin la ayuda de nuestros cooperantes, la gobernanza de los territorios y nuestros socios interinstitucionales, nuestros esfuerzos serían en vano.
Éstos son nuestros logros del mes de Abril 2022
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las mujeres, para que contribuya en la economía del hogar a través de la creación de microemprendimientos, que a la vez, participen en las decisiones comunitarias, la Embajada de Nueva Zelanda en México, junto a Asociación Balam, han iniciado tres microemprendimientos en tres comunidades del sur de Peten; caserío Barillal, Poptún, Monte Los Olivos, Dolores y San José Las Flores, Melchor de Mencos, ubicadas en la Zona de Adyacencia Guatemala-Belice.
Parte de las acciones realizadas por Agexport y Asociación Balam, con el apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.
Aquí los detalles:
El Comité Coordinador de la Reserva de la Biosfera Maya, celebró la XLIL reunión ordinaria, con el objetivo de presentar los logros y resultados de trabajo, como resultado de acciones en la Reserva de la Biosfera Maya en Petén.
La reunión fue presidida por el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Carlos Martínez.
Durante la actividad se presentaron los puntos:
– Los avances de la prevención de incendios forestales en la temporada 2021-2022.
– Las prioridades institucionales para la conservación de la RBM a corto, mediano y largo plazo
-Proceso para la quinta Actualización del Plan Maestro de la Reserva de la Biosfera Maya (2023-2028).
Entre los puntos a resolver se prevé:
-Trasladar el plan de acción priorizado al Honorable Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, CONADUR, Presidencia de la República, Congreso de la República y concejo de ministros, cooperación internacional y otras instancias, a través de la representación de los alcaldes.
El Comité de Coordinación de la RBM lo integran instituciones de gobierno y entidades de conservación, debidamente acreditados por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP y en conjunto buscan unificar esfuerzos y mecanismos que promuevan la conservación de la Reserva de la Biosfera Maya.
Las actividades del Comité Coordinador de la Reserva de la Biosfera Maya, son realizadas con apoyo financiero de USAID Guatemala y DOI International Technical Assistance Program
Asociación Balam y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF, realizaron la entrega de “Manual para Monitoreo del Jaguar y sus presas en la Reserva de la Biosfera Maya a través de la ciencia ciudadana” a la representación de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, en presencia autoridades locales e instituciones que respaldan las actividades de conservación, ciencia ciudadana y turismo en Petén.
Esta herramienta tiene como objetivos: Facilitar el monitoreo del jaguar y sus presas y fortalecer las capacidades de los actores locales comunitarios, para el desarrollo de la ciencia ciudadana. La herramienta describe las nociones básicas para monitoreo de jaguar, por su valor como especie emblemática y valor cultural.
Esta herramienta tiene como objetivos: Facilitar el monitoreo del jaguar y sus presas y fortalecer las capacidades de los actores locales comunitarios, para el desarrollo de la ciencia ciudadana. La herramienta describe las nociones básicas para monitoreo de jaguar, por su valor como especie emblemática y valor cultural.
El aporte del manual, contribuye a que persona de cualquier rol social, puedan realizar aportes a la conservación de especies en la Reserva de la Biosfera Maya, involucrándose desde su entorno social-ciudadano y aportando información a la investigación científica, lo que ayudará a rediseñar a futuro, proyectos y programas de protección y conservación de la biodiversidad.
Durante el proceso del programa de ciencia ciudadana, se fortalecieron capacidades de guías de turismo, estudiantes, comunitarios y colaboradores de instituciones, sobre el uso del sistema de aplicaciones como iNaturalist y los procesos para registros de material fotográfico. Entre las participaciones notables, se reconoce el aporte de The Jungle School, de San Andrés, Petén, quienes forman a sus estudiantes con actividades de conservación por los recursos naturales.
Estas acciones son realizadas por Asociación Balam y Asociación de Comunidades Forestales de Petén -ACOFOP-, con el respaldo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT-, Municipalidad de Flores Petén, Estación Biológica Las Guacamayas y la Concesión Forestal Árbol Verde, apoyadas financieramente por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el marco del proyecto:” Salvando al Jaguar: Un embajador para las Américas”
Descarga aquí el Manual para Monitoreo del Jaguar y su presas en la Reserva de la Biosfera Maya.
Nuestro boletín informativo de marzo 22, detalla las actividades que junto a nuestros socios estratégicos y ejecutores, pudimos realizar. Todo es posible, gracias a nuestros donantes.
Aquí los detalles…
En la sede de OEA, de la Zona da Adyacencia Guatemala-Belice, se realizó un segundo taller par actualización de la Estrategia de Seguridad y Protección Ambiental, en el marco del Plan de Acción Binacional Guatemala-Belice.
En el taller participaron: El Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-, Asociación Balam, Friends for Conservatión and Development FCD Belice, Dirección de Protección a la Naturaleza y delegados de la OEA.
Los objetivos de los talleres son darles seguimiento a las acciones planteadas en la comisión conjunta entre Guatemala-Belice, integrando los aportes de actores intersectoriales, así como la definición de su respectiva implementación desde la sociedad civil.
Durante el desarrollo del taller, se dieron a conocer los sectores, áreas y rutas críticas de tráfico ilegal, así como zonas con amenazas de usurpaciones, tala de bosques, apertura de accesos ilegales y las fuentes hídricas amenazadas el daño a los ecosistemas.
El objetivo del Plan de Acción es promover la conservación de las áreas naturales y culturales que conectan a los dos países, implementar proyectos productivos que mejoren las condiciones de vida de las poblaciones en la zona de adyacencia en Guatemala-Belize y desarrollar estrategias que contribuyan a la participación de las comunidades en la protección y manejo sostenible de los recursos naturales.
Los talleres de actualización de la Estrategia de Protección y Seguridad Ambiental de la RBMMCH y las acciones de conservación entre Guatemala y Belice, se realizan con apoyo de USAID-USDOI a través del Proyecto “Fortaleciendo Capacidades para la Colaboración y Gobernanza en la Reserva de la Biósfera Maya y Selva Maya”, quienes en forma conjunta con el Programa de FLEGT de la UE han apoyan esfuerzos para reducir el tráfico ilegal de vida silvestre.
El Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos -CISP-, ha realizado entrega de ecoflitros en las escuelas de 6 comunidades de la zona de adyacencia; Timax y Nueva Cadenita San Luís, Barillal y Peña Blanca, del municipio de Poptún, Naranjón y Valle de la Esmeralda, Dolores, Petén. El objetivo, es promover en los estudiantes el consumo de agua segura.
Entre otras acciones, en el marco del Proyecto Desarrollo Rural con Enfoque Territorial en la Zona de Adyacencia, -DRET- se construyó un sistema de cosecha de agua de lluvia en las comunidades mencionadas. Actividades que se desarrollaron en coordinación con Asociación Balam, COACAP, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.
Acciones realizadas con apoyo financiero de la Unión Europea en Guatemala.
FONTIERRAS y la Mesa de Tierra y Ambiente, proponen la elaboración de una hoja de ruta para temas agrarios en el sur de Petén, para tratar temas específicos sobre casos que necesitan atención urgente en territorios de Dolores, Poptún y San Luís.
En Ciudad Guatemala, Asociación Balam y el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT, el 14 de marzo de 2022, realizaron la presentación de ofertas de servicios turísticos de cuatro emprendimientos comunitarios, ubicados en la Reserva de la Biosfera Maya, en Petén, en el marco del convenio de colaboración para el “Fortalecimiento del Turismo Comunitario Responsable”.
Los destinos turísticos que presentaron ofertas son:
“Maya Trek, el Zotz – Tikal”, en el área del Biotopo Protegido El Zotz y Parque Nacional Tikal, presentado por la organización de Turismo Comunitario de Cruce Dos Aguadas, San Andrés, Petén.
“Uaxactún, el lugar que marca el tiempo”, en el área del Sitio Arqueológico Uaxactún y Parque Nacional Tikal, presentado por la Organización, Manejo y Conservación (OMYC), de la Comunidad Uaxactún, Flores, Petén.
“Estación Biológica Las Guacamayas”, ubicada en el área del Parque Nacional Laguna del Tigre, presentado por delegados del proyecto de investigación científica y conservación de la riqueza biológica y arqueológica, San Andrés, Petén.
Carmelita – El Mirador” y “Puerto Arturo”, en el área del Parque Nacional Mirador, presentado por la Cooperativa Integral de Comercialización Carmelita, Responsabilidad Limitada, de la Comunidad Carmelita, San Andrés, Petén.
El apoyo de los aliados estratégicos ha permitido el desarrollo de los destinos: Ministerio de Cultura y Deportes, El Consejo Nacional de Áreas protegidas -CONAP, por los permisos otorgados para la accesibilidad y uso de infraestructura básica y el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- en la promoción y mercadeo de las ofertas de turismo especializado.
Asociación Balam, junto a Estación Biológica Las Guacamayas y el apoyo de Acofop, han acompañado los procesos de los grupos comunitarios de turismo responsable, brindado fortalecimiento de capacidades, asistencia técnica, diseño de ofertas turísticas y creación de alianzas estratégicas, con el apoyo técnico y financiero de USAID Guatemala y El Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través del Programa de Asistencia Técnica Internacional DOI- ITAP.